ACTIVIDAD 2. ESTUDIO DE MERCADO. FASE 2/2. REPORTE DE ESTUDIO DE MERCADO

Ingeniería Telemática
Semestre 8


FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE NEGOCIOS
Unidad 1: Todo inicia con una idea
Actividad 2. Estudio de mercado. Fase 2/2. Reporte de estudio de mercado


CÉSAR EDUARDO DE LA TORRE RUIZ
AL11501121



Facilitador: Norma Edith López Aguirre


31 de Enero de 2018



ACTIVIDAD 2. ESTUDIO DE MERCADO. FASE 2/2. REPORTE DE ESTUDIO DE MERCADO

Objetivo
Describir a partir de la formulación de hipótesis en torno a la problemática o área de oportunidad identificada en la primera fase de esta actividad, la idea de negocio de forma clara, en la se identifiquen los clientes a quienes va dirigida la propuesta de valor y los canales de distribución. Asimismo, realizar una proyección de ventas a corto y mediano plazo.

Instrucciones. Considera lo siguiente para desarrollar esta actividad
1. Analiza y evalúa la idea de negocio que elegiste (relacionado con la Telemática, Informática o TIC), tomando en cuenta:
             I.        La lista de posibles clientes
            II.        El producto o servicio a desarrollar
           III.        Los canales para dar a conocer tu producto o servicio
          IV.        La propuesta de valor que lo distingan entre las demás ofertas
           V.        El problema que resuelve
          VI.        Las fuentes de ingreso
2. Observa las características generales del segmento de clientes de tu propuesta. Para los casos en que se sugiere un lienzo.
3. Elige dos o tres clientes y llámalos por su nombre (nombre y apellido).
4. Emplea la herramienta mapa de empatía para entender y comprender mejor las necesidades de los clientes seleccionados.
5. Utiliza la herramienta Lienzo de propuesta de valor.

Elabora un documento que incluya la siguiente información:
1. Analiza y diseña la propuesta de valor que se ajuste mejor a las necesidades de cada cliente. Coloca los dos o tres clientes y llámalos por su nombre (nombre y apellido).
2. Describe el producto o servicio que resolverá las necesidades del cliente.
3. Elabora con la herramienta mapa de empatía y coloca las necesidades de los clientes seleccionados.
4. Utiliza la herramienta Lienzo de propuesta de valor (http://ingenioempresa.com/lienzo-de-propuesta-de-valor/) y coloca lo que hayas obtenido con ella.
5. Menciona cómo darás a conocer tu producto o servicio.
6. Indica cuáles son las expectativas de ventas del producto o servicio diseñado en los primeros tres años.
7. Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura: KFPN_U1_A2_XXYZ y también súbelo a tu Blog.
8. Ingresa a la sección de tareas correspondiente y coloca tu archivo en la plataforma.
9. Envía a calificar tu tarea.
10. Espera los comentarios de tu Docente en línea.




DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: SISTEMAS DE CONTROL DOMÓTICO
Este tipo de productos manejan interruptores inteligentes que permite controlar el encendido y apagado de cualquier dispositivo o aparato eléctrico/electrónico desde cualquier dispositivo inteligente como tableta o celular. Gracias a la arquitectura de servicio web, el artefacto a controlar puede ser accionado remotamente, aun cuando nos encontremos fuera de nuestra red de área local, por ejemplo, podemos accionar las luces de nuestra casa, aunque estemos en el trabajo o conectados a internet desde el celular. Incluso podemos programar el encendido y apagado de dispositivos electrónicos de acuerdo con un horario.
La aplicación para controlar los interruptores está disponible para IOS y Android y permite comunicar tu celular con todos los dispositivos que se encuentren asociados a la cuenta. El control de los dispositivos incluye la capacidad de crear horarios para el encendido / apagado de las lámparas y/o aparatos electrónicos vinculados, así como conocer el estado de cada uno.

Este tipo de dispositivos cuenta con las siguientes características específicas:
·         Interruptor para colocar en serie con el aparato a controlar
·    Ideal para lámparas de mesa, luces de plafón, ventiladores y electrodomésticos pequeños
·         Aplicación para iPhone y iPad disponible en AppStore
·         Aplicación para tabletas y celulares Android disponible en PlayStore
·         Seguimiento del estado de los aparatos mediante la aplicación
·         Voltaje de operación: 90-250V AC(50/60Hz)
·         Corriente máxima: 10A
·         Agrega varios interruptores WiFi en un solo smartphone

Lista de posibles clientes
  •      Personas que cuenten con internet en el domicilio y que les guste la tecnología.
  •      Empresas o negocios que cuenten con internet y que deseen reducir gastos.
  •      Personas que deseen tener lo último en tecnología.


MAPA DE EMPATÍA

Persona 1. Hugo es un hombre recién egresado de ingeniería, 27 años, soltero, vive solo.
¿QUÉ PIENSA Y SIENTE?
Me gusta la tecnología
Todos los días trabajo
Trabajo toda la mañana y parte de la tarde
Vivo solo
Viajo todos los fines a otra ciudad
Necesito economizar
¿QUÉ VE?
Pocos lugares lo venden
Tiene diversos modelos
Es de gran utilidad
Las personas no conocen el producto
Necesitan celular
Utiliza internet
Menos gasto
Ahorro económico
¿QUÉ OYE?
Es de buena calidad
Tiene garantía
No te arrepentirás
Es fácil de utilizar
Es importante estar actualizado
Se ve elegante
Tiene oferta
Pocos lugares cuentan con eso
Accesible

¿QUÉ DICE Y HACE?
Es momento de invertir
Tengo que informarme de los beneficios
Soy capaz de utilizarlo
Me comprare un celular nuevo
Preguntar sobre precios
Investigar más opciones
Leer más sobre ese tema

RESULTADOS Y BENEFICIOS
Funciono correctamente
No ha fallado en los primeros meses de uso
Se ha ahorrado energía
La inversión se recuperó con el paso del tiempo
Se ve elegante
ESFUERZOS Y MIEDOS
Que no funcione
Que no aplique la garantía
Defectos de fábrica
Invertir de manera incorrecta
¿El servidor estará siempre disponible?


Persona 2.
Jessica es una mujer casada, cuenta con negocio propio, tiene 30 años, desea integrar tecnología al local.
¿QUÉ PIENSA Y SIENTE?
Me va bien en el trabajo
Voy al gimnasio después del trabajo
Estoy en una etapa de prosperidad económica
Me gustaría invertirle a mi negocio
Deseo tener más innovación
¿QUÉ VE?
Es buen producto
Aun no llega el producto a mi ciudad
Es fácil de usar
Requiere internet
Ahorro de energía
¿QUÉ DICE Y HACE?
Necesito invertir
Necesito saber que me produce más ganancia
Me comprare una laptop nueva
Leer más sobre tecnología
Requiero un cambio
¿QUÉ OYE?
Es complicado
Es innovador
Pose características difíciles de conseguir
Estéticamente excelente
Moderno
No esta caro

RESULTADOS Y BENEFICIOS
Prevé robos
Ahorro de energía
Buena inversión
Estéticamente excelente
ESFUERZOS Y MIEDOS
Funcionamiento
Poca garantía
Defectos de fábrica
Aplicación siempre activa



LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
Para definir la propuesta de valor a través del lienzo (canvas) se requiere seguir los siguientes pasos:
·         Paso 1: Trabajos del cliente
·         Paso 2: Dolores o frustraciones del cliente
·         Paso 3: Alegrías del cliente
·         Paso 4: Aliviadores de dolor
·         Paso 5: Producto y servicio
·         Paso 6: Creadores de valor
·         Paso 7: Revisando lienzo de propuesta de valor
·         Paso 8: Validando la propuesta de valor
·         Paso 9: Ajustando el lienzo

Sin embargo, se desarrollará la actividad en 4 fases:
·         La fase de observar (paso 1 al 3)
·         La fase de diseñar (paso 4 al 6)
·         La fase de encajar (paso 7)
·         La fase de validar (paso 8)
·         La fase de ajustar (paso 9)



FASE DE OBSERVAR
Paso 1: Trabajos del cliente
El cliente realiza los siguientes trabajos:
·       Verificar que las luces se encuentren apagadas cuando no se utilicen (Trabajo funcional)
·         Sentir que no olvido prender o apagar dispositivos cuando se encuentren fuera de casa (Trabajo emocional)
·        Sentir alivio al saber que se esta ahorrando energía, por lo que el recibo de luz estará al mínimo posible (Trabajo emocional)
·         Mostrar estatus al tener dispositivos electrónicos modernos y elegantes (Trabajo social)
·         Sentir el control total de su casa (Trabajo emocional)
·         Sentir más seguridad que no entraran a robar en su casa (Trabajo emocional)
·         Evitar ir a apagar o prender la luz en momentos incomodos (Trabajo funcional)

Paso 2: Dolores o frustraciones del cliente
Los dolores del cliente son:
·   Tener la inconformidad del proceso de instalación de los dispositivos (dolores de resultados)
·         Dejar un sucio el área donde se realizó la instalación (dolores de resultados)
·         Crear algún corto eléctrico en la casa (riesgo potencial)
·         No contar con la inversión suficiente (obstáculo)
·         Tener un defecto de fábrica y que no se reemplace el producto (riesgo potencial)
·         Que la aplicación deje de funcionar (riesgo potencial)
·         El producto no da los resultados esperados (dolores de resultados)



Paso 3: Alegrías del cliente
Las alegrías del cliente son:
·   El dispositivo detecta perfectamente el dedo para apagarlo o prenderlo manualmente (resultado esperado)
·         Termina la instalación de manera limpia y eficiente (resultado mínimo)
·         Se puede controlar cualquier aparato a distancia (resultado esperado)
·         Puede compartir el dispositivo con más personas (resultado esperado)
·         Los dispositivos se reconectan siempre que se valla la energía (resultado deseado)
·         Tener una garantía de 30 días en caso de algún defecto de fabrica (resultado inesperado)
·         El ahorro de energía sea notable (resultado deseado)

FASE DE DISEÑAR
Paso 4: Aliviadores de dolor
El cliente sentiría aliviadas sus frustraciones si tan solo lograra:
·         Realizar una instalación por personal certificado
·         Garantiza una instalación limpia y realizada de manera adecuada
·         Garantiza que el producto esta probado y validado por diferentes normas de calidad
·         Ofrece una garantía por 30 días
·         Posee servidores que siempre se encuentran activos
·         Asegura que se obtendrá un ahorro de consumo eléctrico si se configura de la manera adecuada.



Paso 5: Producto y servicio
Un servicio que logre solucionar las molestias del cliente y ofrecerle resultados y beneficios debería:
·         Ofrecer un servicio de instalación por un profesional de manera limpia y eficiente.
·         Tener un portal web con la información de los manuales, normas de calidad e instrucciones de cuidado.
·         Tener un servidor con una disponibilidad del 100% para poder controlar cualquier aparato a distancia en cualquier momento.
·   Garantiza un ahorro de energía eléctrica después de configurar los dispositivos con encendido y apagado automático.

Paso 6: Creadores de valor
Los beneficios y resultados que tendría el cliente con un servicio de este tipo serían:
·         Obtener visualización de las características del producto, consejos de cuidado, manuales y normas de calidad desde la casa.
·     Manipulación del encendido y apagado de los aparatos eléctricos desde fuera de la casa para obtener un ahorro de energía.
·    Disminución de la posibilidad de robo a la casa gracias a el encendido y apagado automático de iluminación.

En este punto ya se puede desarrollar nuestro canvas de propuesta de valor. Nuestra propuesta de valor es: Servicio de instalación garantizada para tener el control del encendido y apagado de los aparatos eléctricos desde fuera de la casa para obtener un ahorro de energía.

FASE DE ENCAJAR
Paso 7: Revisando lienzo de propuesta de valor
Es una revisión detallada de la propuesta de valor. 

Los siguientes pasos consisten en validar la propuesta de valor (Paso 8) y ajustar el canvas (Paso 9). Los cuales consiste en verificar todos los pasos anteriores y restructurarlos.

PUBLICIDAD DEL PRODUCTO
Este tipo de producto se puede dar a conocer por medio de los siguientes medios:
·         Redes sociales
Gracias al avance de la tecnología, más personas tienen acceso a internet, por lo que están más interesadas en tener cuentas de correo y paginas sociales.
·         Volantes
Se repartirán volantes en las colonias de acuerdo con el segmento del mercado adecuado y además, se entregara determinada cantidad de volantes en locales de tecnología.
·         Periódico
Muchas de las personas que no cuentan con páginas de redes sociales invierten su tiempo leyendo el periódico, por lo que se complementaría con la publicidad de redes sociales.
·         Página Web
Es imprescindible que un negocio formal tenga página web, esta debe estar mencionada en cada volante, tarjeta de presentación y cualquier otra forma de publicidad.
·         Venta presencial
La mejor forma de venta es la presencial, así nos daremos cuenta que es lo que le falta al producto para que sea atractivo para los compradores.



EXPECTATIVAS DE VENTAS DEL PRODUCTO EN LOS PRIMEROS TRES AÑOS

Costos del producto
Estos productos tienen diferentes precios, los cuales se describen en la siguiente tabla:
Producto
Precio
Básico
$ 310.00
Dual
$ 610.00
4Channel
$ 890.00
4Channel Pro
$ 990.00
Power
$ 580.00
Touch
$ 510.00
T1
$ 450.00
T2
$ 510.00
T3
$ 560.00

Los gastos de instalación pueden variar dependiendo de la dificultad. El costo más básico es de $ 480.00


Expectativa de venta
Se realizará una inversión inicial de $10,000.00 para comprar los productos en mayoreo, cableado y adaptares incluidos. Se considera que se venderá mas el producto llamado Touch con un valor de 510 pesos sin instalación.
·         El primer mes se espera solo 2 ventas.
·         Se espera agregar una venta más los próximos dos meses.
·         Del mes 4 al 6 se espera vender 1 por semana.
·         Del mes 7 al 10 se espera vender 6 productos mensuales.
·         Se cerrará el año vendiendo 7 productos cada mes.
·         El próximo año se espera partir con 2 ventas semanales y el siguiente año con 3 productos cada semana.

De acuerdo con lo anterior, tendríamos una tabla como la siguiente:
Mes
Vendidos
Total Vendidos
Precio básico
Total
Total Acumulado
1
2
2
510
$1,020.00
$1,020.00
2
3
5
510
$1,530.00
$2,550.00
3
3
8
510
$1,530.00
$4,080.00
4
4
12
510
$2,040.00
$6,120.00
5
4
16
510
$2,040.00
$8,160.00
6
4
20
510
$2,040.00
$10,200.00
7
6
26
510
$3,060.00
$13,260.00
8
6
32
510
$3,060.00
$16,320.00
9
6
38
510
$3,060.00
$19,380.00
10
6
44
510
$3,060.00
$22,440.00
11
7
51
510
$3,570.00
$26,010.00
12
7
58
510
$3,570.00
$29,580.00
13
8
66
510
$4,080.00
$33,660.00
14
8
74
510
$4,080.00
$37,740.00
15
8
82
510
$4,080.00
$41,820.00
16
8
90
510
$4,080.00
$45,900.00
17
8
98
510
$4,080.00
$49,980.00
18
8
106
510
$4,080.00
$54,060.00
19
10
116
510
$5,100.00
$59,160.00
20
10
126
510
$5,100.00
$64,260.00
21
10
136
510
$5,100.00
$69,360.00
22
10
146
510
$5,100.00
$74,460.00
23
10
156
510
$5,100.00
$79,560.00
24
10
166
510
$5,100.00
$84,660.00
25
12
178
510
$6,120.00
$90,780.00
26
12
190
510
$6,120.00
$96,900.00
27
12
202
510
$6,120.00
$103,020.00
28
12
214
510
$6,120.00
$109,140.00
29
12
226
510
$6,120.00
$115,260.00
30
12
238
510
$6,120.00
$121,380.00
31
12
250
510
$6,120.00
$127,500.00
32
12
262
510
$6,120.00
$133,620.00
33
12
274
510
$6,120.00
$139,740.00
34
12
286
510
$6,120.00
$145,860.00
35
12
298
510
$6,120.00
$151,980.00
36
12
310
510
$6,120.00
$158,100.00

El punto de equilibrio se encuentra al final del sexto mes. Es importante destacar que todo el dinero se reinvertirá hasta llegar el momento que pueda generar ingresos para asignarme un salario adecuado.

Referencias
[1]. UNADM. (2018). Formulación de proyectos de negocios: Todo inicia con una idea.
[2]. Universidad de Jaén. (s. f.). Proyectos Fin de Carrera. Recuperado el 23 de enero de 2018 de la página: http://wwwdi.ujaen.es/?q=es/pfc
[3]. Future Technologies. (s. f.). Domótica & Inmótica. Recuperado el 23 de enero de 2018 de la página: http://futuretechnologies.es/que_hacemos-sistemas_de_control_domotica_e_inmotica.html
[4]. Future Technologies. (octubre 2004). Domótica y sistemas de control en edificios. Recuperado el 23 de enero de 2018 de la página: http://www.tecnicaindustrial.es/tifrontal/a-1439-domotica-sistemas-control-edificios.aspx
[5]. Javier Megías. (s. f.). El mapa de empatía, una poderosa herramienta para realizar una adecuada segmentación de la clientela. Recuperado el 30 de Enero de 2018 de la página: http://www.eoi.es/fdi/oviedo/el-mapa-de-empat%C3%ADa-una-poderosa-herramienta-para-realizar-una-adecuada-segmentaci%C3%B3n-de-la
[6]. Alfonso Prim. (s. f.). Mapa de empatía. La Herramienta Perfecta para Conocer a tu Cliente. Recuperado el 30 de enero de 2018 de la página: http://innokabi.com/mapa-de-empatia-zoom-en-tu-segmento-de-cliente/
[7]. Diego Betancourt. (octubre 2016). Lienzo de propuesta de valor: El canvas para ajustar tu oferta y aumentar tu demanda. Recuperado el 30 de enero de 2018 de la página: https://ingenioempresa.com/lienzo-de-propuesta-de-valor/


Comentarios

Entradas populares de este blog

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. CUÉNTAME UNA “HISTORIETA” (LEAN CANVAS STARTUP)

ACTIVIDAD 3. VALIDACIÓN DE HIPÓTESIS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. SIMULACIÓN DEL PROYECTO DE NEGOCIO