ACTIVIDAD 2. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS. FASE 2/2
Ingeniería
Telemática
Semestre 8
FORMULACIÓN
DE PROYECTOS DE NEGOCIOS
Unidad 3: Hablando de negocios
ACTIVIDAD 2. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS. FASE 2/2
CÉSAR EDUARDO DE LA TORRE RUIZ
AL11501121
Facilitador: Norma Edith López Aguirre
21 de Marzo de 2018
ACTIVIDAD
2. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS. FASE 2/2
Objetivo
Definir
la estructura organizativa adecuada para poner en marcha la empresa de tal
forma que contribuya en la producción o prestación del servicio de la idea de
negocio. Además, describir los procedimientos, roles y funciones de los puestos
clave.
Instrucciones
Revisa
en tu contenido nuclear los Tipos de Estructura Organizativa y presente tu
actividad con la siguiente información:
1.
Coloca lo siguiente:
·
Nombre de tu proyecto de negocio
·
Descripción de en qué consiste tu proyecto de
negocio
2.
Analiza, describe las características y evalúa las estructuras organizativas
(de cada una).
3.
Elige la estructura que más se adapta a la idea de negocio, describe la razón
por la cual la has elegido y elabora el organigrama correspondiente. No dejes
de tomar en cuenta que existen elementos gráficos que debes tomar en cuenta al
momento de diseñar un organigrama.
4.
Describe los procedimientos, roles, funciones de cada área y puesto que esté
involucrado en tu estructura orgánica. Auxíliate de un cuadro sinóptico para
presentar esta información.
5.
Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura: KFPN_U3_A2_XXYZ.
6.
Ingresa a la sección de tareas correspondiente y coloca tu archivo en la
plataforma.
7.
Envía a calificar tu tarea.
8.
Espera los comentarios de tu docente.
*
Revisa los criterios de evaluación, en caso de tener dudas coméntalas con tu
docente a través del foro general de dudas de la unidad.
Nota
importante: No copiar y pegar información, hacer el análisis respecto al
proyecto que se está formulando.
DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO DE NEGOCIOS: SISTEMAS DE CONTROL DOMÓTICO
Este
tipo de productos manejan interruptores inteligentes que permite controlar el
encendido y apagado de cualquier dispositivo o aparato eléctrico/electrónico
desde cualquier dispositivo inteligente como tableta o celular. Gracias a la
arquitectura de servicio web, el artefacto a controlar puede ser accionado remotamente,
aun cuando nos encontremos fuera de nuestra red de área local, por ejemplo,
podemos accionar las luces de nuestra casa, aunque estemos en el trabajo o
conectados a internet desde el celular. Incluso podemos programar el encendido
y apagado de dispositivos electrónicos de acuerdo con un horario.
La
aplicación para controlar los interruptores está disponible para IOS y Android
y permite comunicar tu celular con todos los dispositivos que se encuentren
asociados a la cuenta. El control de los dispositivos incluye la capacidad de
crear horarios para el encendido / apagado de las lámparas y/o aparatos
electrónicos vinculados, así como conocer el estado de cada uno.
Este
tipo de dispositivos cuenta con las siguientes características específicas:
·
Interruptor para colocar en serie con el
aparato a controlar
·
Ideal para lámparas de mesa, luces de plafón,
ventiladores y electrodomésticos pequeños
·
Aplicación para iPhone y iPad disponible en
AppStore
·
Aplicación para tabletas y celulares Android
disponible en PlayStore
·
Seguimiento del estado de los aparatos mediante
la aplicación
·
Voltaje de operación: 90-250V AC(50/60Hz)
·
Corriente máxima: 10A
·
Agrega varios interruptores WiFi en un solo
smartphone
ESTRUCTURAS
ORGANIZATIVAS
Al
momento de hablar de la estructura organizacional podemos asegurar que es una
característica importante que se debe de considerar al momento de crear una
empresa ya que se establecen los roles, actividades o responsabilidades de las
personas, esto es para que la empresa pueda cumplir con los objetivos mediante
el trabajo en equipo.
Los
aspectos más importantes a considerar al momento de crear una empresa es
identificar, clasificar y agrupar las actividades que se tienen que realizar
dentro de la empresa, cada grupo de actividades debe de asignarse un director
con autoridad para supervisar y que sea capaz de tomar las decisiones.
Finalmente, debe de existir coordinación vertical y horizontal en la estructura
resultante.
Existen
diferentes tipos de estructuras organizativas, las cuales se mencionan a
continuación.
1. Estructura funcional
·
Su objetivo es cubrir las necesidades de
distintos niveles jerárquicos, al frente de cada uno de los cuales está un
especialista o jefe de sección.
·
Dentro de este sistema de empresa, prima la
especialización y el trabajo enfocado a objetivos concretos. Es decir, combate
la multiplicidad de funciones.
·
Sin embargo, eso no evita que los integrantes
de los equipos reciban órdenes de varios jefes o encargados, con lo cual la
comunicación puede hacerse difícil. De hecho, uno de los riesgos de este modelo
es la creación de ambientes poco estables.
2.
Estructura jerárquica
·
Es una de las más utilizadas, tanto en medianas
como en grandes empresas. Consiste en la creación de pequeñas dependencias que
son supervisadas por uno o varios cargos superiores; en éstos recae la toma de
decisiones.
·
Es ideal para organizaciones que carezcan de
unidad de mando. Pero cuidado: puede dar lugar a una excesiva concentración de
la autoridad y el poder.
3.
Estructura en línea (staff)
·
Se trata de un novedoso modelo que combina las
relaciones de autoridad directa con el asesoramiento que ejercen agentes
externos a la empresa.
·
Los consultores o asesores son un buen ejemplo
del modelo staff. Éstos suelen suplir necesidades que las compañías no pueden
cubrir por sí mismas. La autoridad nunca se ve amenazada y las actividades
tienden a optimizarse en tiempos y recursos.

4.
Estructura matricial
·
Este modelo se basa en la agrupación de
recursos y materiales para tareas específicas o proyectos. Una vez finalizados,
la estructura suele disolverse.
·
Los integrantes de los equipos pueden
pertenecer o no a la organización. Tienen dos jefes: uno general y otro que
ejerce como responsable de la labor específica.
·
La estructura matricial es perfecta para una
gestión eficaz de los recursos. Además, es un ingrediente para la motivación y
el fortalecimiento de los equipos.
ESTRUCTURA
Y ORGANIGRAMA DEL NEGOCIO
Las
organizaciones tanto grandes como pequeñas requieren de una estructura para
operar y cumplir con las metas de la organización. En este negocio se optó por
utilizar la estructura jerárquica, estas tienden a parecerse a las pirámides,
con los más altos niveles de poder y autoridad en lo más alto. Este método de
asignación de posición y los niveles relativos de poder ofrecen las siguientes
ventajas.
·
Cadena de mandos clara
·
Patrones claros para el avance
·
Especialización
El
negocio contara con el siguiente organigrama.

DESCRIPCIÓN
DE FUNCIONES DE CADA ÁREA
Referencias
[1].
UNADM. (2018). Formulación de proyectos de negocios: Todo inicia con una idea.
[2].
UNADM. (2018). Formulación de proyectos de negocios: Perfilando una idea de
negocio.
[3].
Future Technologies. (s. f.). Domótica & Inmótica. Recuperado el 8 de
febrero de 2018 de la página: http://futuretechnologies.es/que_hacemos-sistemas_de_control_domotica_e_inmotica.html
[4]. E-Ducativa. (s. f.). Tipos
de estructuras organizativas. Recuperado el 20 de marzo de 2018 de la página:
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2794/html/142_tipos_de_estructuras_organizativas.html
[5]. ITM Platform. (Marzo
2015). Estructuras organizacionales y gestión de proyectos. Recuperado el 20 de
marzo de 2018 de la página: http://www.itmplatform.com/es/blog/estructuras-organizacionales-y-gestion-de-proyectos/
[6]. Sileni Mendoza. (s. f.). Funciones
y Responsabilidades del Gerente General o representante legal de la empresa.
Recuperado el 20 de marzo de 2018 de la página: https://www.academia.edu/7284880/FUNCIONES_Y_RESPONSABILIDADES_DEL_GERENTE_GENERAL
[7]. ComoFuncionaQue. (Diciembre
2015). Las 4 funciones del departamento de compras y ventas. Recuperado el 20
de marzo de 2018 de la página: http://comofuncionaque.com/las-4-funciones-%C2%AD%C2%ADdel-departamento-de-compras-y-ventas/
Comentarios
Publicar un comentario